Función, estructura y falsación de las teorías jurídicas
Simulador de Frete
- Calcular freteEn la labor práctica de los juristas las teorías parecen
jugar un importante papel: los manuales están llenos de ellas,
los estudiantes las aprenden afanosamente, y la jurisprudencia
se vale también con frecuencia de las mismas. Sin embargo, la
literatura que, de forma explícita, se ocupa de las teorías
jurídicas es más bien escasa. Esto debe ponerse en relación
con la propagación de la desconfianza respecto a la eficacia de
tales teorías, determinada a partir de la superación de la
«jurisprudencia de conceptos» y, con mayor razón, tras la
expansión del «pensamiento problemático».
Aunque a menudo se construyen teorías jurídicas sólo
para una mejor presentación y ordenación de la materia
jurídica, en modo alguno se agota en esto su significado.
Siempre que la conformación de un orden no sea meramente
externa, sino que se fundamente en una comprensión profunda
de las conexiones objetivas —por lo que habrá de merecer el
calificativo de «sistemático», contiene necesariamente un
elemento productivo. Integrar una norma jurídica en un orden
más general puede, por tanto, influir en su interpretación. El
jurista, en efecto, utiliza teorías para la obtención de nuevas
reglas, es decir, de reglas jurídicas hasta entonces no
formuladas —bien a través de la interpretación de normas
escritas conforme a la teoría, bien mediante el desarrollo
judicial de normas no escritas. Los dogmas jurídicos, esto es,
las teorías que se refieren al Derecho positivo—y en lo que
sigue solamente se trata de ellas— tienen también, por
consiguiente, aparte de su función explicativa, una función
heurística.
- Autor: Canaris, Claus-Wilhelm
- ISBN: 9789564074788
- Editora: Ediciones Olejnik
- Idioma: espanhol
- Edição: 1
- Encadernação: Brochura
- Número de páginas: 92
- Edição Ano: 2024