Atualizando informações ...

Importancia de los principios de progresividad, regresividad y proporcionalidad en el derecho tributario

Ref: 9789564075235
Marca: Ediciones Olejnik
Modelo: Importancia de los principios de progresividad, regresividad y proporcionalidad en el derecho tributario
 
* Aqui sua compra é 100% segura, compre com tranquilidade.
Simulador de Frete
- Calcular frete
Frete e prazo de entrega
Descrição Geral

La escasez de patrimonio, el creciente aumento de las necesidades públicas y la financiación
estatal han contribuido para que la recaudación tributaria se convierta en la mayor fuente de
ingresos de las entidades políticas. Cuando se instituye un tributo, el legislador debe observar
todos los principios elegidos por el sistema jurídico vigente: tanto los generales, como la
legalidad, la anterioridad (en los casos en que se aplique), la irretroactividad de las leyes, como
los que contienen un mayor grado axiológico, como la igualdad, la isonomía y la confiscatoriedad.
Los principios constitucionales son normas de contenido axiológico, de estructura o de
producción normativa, que deben ser observados por el aplicador del derecho y sus usuarios.
La progresividad es uno de los principios más importantes de la justicia fiscal distributiva.
Se trata de un principio general que se relaciona con la función del tributo y pretende crear una
forma de tributación menos onerosa, más justa y más igualitaria.
La no adopción de uno de los criterios de promoción del principio de justicia fiscal distributiva
vulnera el sistema jurídico, como ocurrió en el ejemplo de la legislación mexicana del
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que actualmente (año 2024) prescribe
una alícuota ad rem (fija) de $1.5737 por litro de bebida azucarada (artículo 2º, I, g).
Los principios que analicé son verdaderos instrumentos de la justicia fiscal distributiva.
Cada uno de ellos por separado es útil para la idea de justicia distributiva, pero insuficiente, por lo
que deben ser analizados y aplicados conjuntamente con otros derechos y garantías fundamentales.
Dra. Renata SILVA RICETTI MARQUES
Posdoctora en Derecho Tributario por la Universidad de São Paulo (USP). Doctora y Magíster en Derecho
Tributario por la PUC/SP. Presidente del Instituto Académico de Derecho Tributario y Empresarial (IADTE).
Al analizar el arquetipo tributario mexicano aplicable a las bebidas azucaradas pude encontrar
algunas incongruencias y sorpresas. Hay una gran incongruencia cuando se aplica un monto
fijo de IEPS a todas las empresas que producen estas bebidas porque no se toma en cuenta las
brutales diferencias en su potencial económico.
Empresas poderosas como Coca-Cola México y Pepsi-Cola Mexicana, que tienen el 79.7%
del mercado de consumo de bebidas saborizadas, tienen una ínfima participación en la recaudación
tributaria.
Como consecuencia de este desajuste fiscal, existe una tendencia a la concentración de los
ingresos en estas dos empresas, con la posible formación de un poderoso cártel económico capaz
de englobar (por no decir engullir) a todos los demás competidores a medio plazo.
¡La sorpresa viene cuando productos similares o relacionados se gravan con alícuotas ad
valorem, pero solo las bebidas azucaradas son gravadas con un valor fijo del IEPS!
Por lo tanto, rechazo la actual estructura tributaria mexicana del IEPS por su evidente
regresividad en la tributación de las bebidas azucaradas y propongo dos opciones de cambio:
alícuota fija o alícuotas progresivas, con sus pros y sus contras.

Características
  • Autor: Silva Ricetti Marques, Renata
  • ISBN: 9789564075235
  • Editora: Ediciones Olejnik
  • Idioma: espanhol
  • Formato: 16x23
  • Edição: 1
  • Encadernação: Brochura
  • Número de páginas: 676
  • Edição Ano: 2025
Formas de Pagamento
Avaliações

Produtos visualizados

Carregando ...